sábado, 24 de noviembre de 2012


*IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS*

La planeación financiera se encarga de realizar una proyección sobre los resultados deseados por la empresa, tomando como base estrategias de producción, costos, ventas, entro otros. Todo con el fin de lograr obtener resultados favorables.

Es de gran importancia, ya que al comenzar una planeación para financiar una empresa, se podrán determinar las utilidades a futuro, que le darán sentido a la empresa para seguir o no en pie, o inclusive expandirse. Se debe primero tomar en cuenta a lo que se quiere llegar, así se le dará sentido a las operaciones financieras que haya que realizar dentro de dicho plan.

Dentro del proceso de la planeación financiera,  es necesario determinar las ventas, costo de ventas, gastos de venta y gastos de administración, para así llegar a obtener la utilidad de la operación. Analizando los resultados,  permitirá verificar el flujo de efectivo que maneja la empresa. Y con esto se debe aprovechar todas las oportunidades de inversión que se presenten, siempre y cuando le convengan a la empresa.

Para lograr tener una buena planeación financiera, es necesario considerar elementos como la inversión, las deudas, dividendos y la cantidad de  capital de trabajo y liquidez necesarios. Y así, llevar a la empresa a que obtenga un nivel muy alto de utilidades, y que siempre se mantenga con un flujo de efectivo para no tener problemas con las inversiones, que tenga más fortalezas que debilidades.



miércoles, 31 de octubre de 2012


           ~ COMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN ~

Un plan de inversión es un plan que nos sirve para producir un bien o un servicio para nuestra empresa. Involucrando principalmente un capital, lo que generara buenos resultados a cualquier inversión que se quiera realizar, beneficiando obviamente a la empresa.

Pero también se debe tomar en cuenta que nos arrojaran resultados no tan favorables, lo que nos hará ver las desventajas del proyecto al cual se quiere invertir, y que como empresa no se tome el riesgo de invertir o seguir adelante con el mismo.

Para esto, se aplican tres categorías principales:

1.    La inversión inicial
2.    Los flujos de efectivo de operación anual
3.    Los flujos de efectivo de terminación del proyecto

Y una vez que los flujos de efectivo han sido determinados, se tiene que elegir un método de evaluación, que nos arrojara resultados (ventajas y desventajas).

¯  Valor Presente Neto (VPN): principalmente mide cuanto es el valor creado o adicionado para llevar a cabo la inversión.
¯  Tasa Interna de retorno (TIR): con este método solo se busca encontrar la tasa del proyecto (que sea igual a cero).
¯  Método de Periodo de recuperación: determina el tiempo que dura en recibir de regreso la inversión inicial del proyecto.
¯  Índice de Rentabilidad (IR): determina la ganancia por cada peso invertido, siempre y cuando de mayor a 1, pero si es -1 quiere decir que hay pérdida.

Ya dichos los métodos anteriores, la empresa decide cual aplicar, según le convenga en el proyecto de inversión.

miércoles, 10 de octubre de 2012


*LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD*

Tres conceptos financieros de gran utilidad e importancia dentro de una empresa, ya que contribuyen a un mejor funcionamiento y resuelven cualquier tipo de situación que se le presente.

LIQUIDEZ

Es la capacidad que posee una empresa para cumplir con sus obligaciones, pero solo lo hace a corto plazo. Es la que nos ayuda a que todos nuestros activos se conviertan en dinero, que es lo que hace que la empresa sea productiva y tenga utilidades altas. Si una empresa no cuenta con liquidez, está en un gran problema, ya que es básica para lograr el éxito deseado dentro y fuera de la misma.

SOLVENCIA

Es la capacidad que posee una empresa para responsabilizarse de cubrir sus pagos a largo plazo. Ésta nos ayuda a tener una visión muy amplia para saber qué es lo que queremos lograr con nuestra empresa y ver como lo vamos a lograr. Es importante que la empresa cuente con la solvencia, porque así se podrá dar cuenta de que es lo que si cumplió y seguirlo manteniendo, así como también ver en que falló y corregir el error. 

RENTABILIDAD

Es el beneficio económico, obtenido de un recurso necesario para lograr un fin de lucro. Es el fin básico y más importante con el que cuenta la empresa, porque por medio de la rentabilidad además de que se obtienen recursos financieros benéficos como utilidad, se obtiene otra parte destinada al pago de compromisos realizados por la empresa y cubrirlos sin ningún tipo de problema. 


jueves, 13 de septiembre de 2012


SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El Sistema Financiero Mexicano,  es el principal controlador del capital de México, porque tiene en sus manos el financiamiento de los recursos monetarios, ayuda a que circule con mayor facilidad el dinero y por ende existe una buena economía en el país. Une a varios organismos, los cuales dirigen, captan y administran los recursos financieros de otras personas con fines de obtener un beneficio.

Las instituciones financieras, son de gran ayuda para que se logren realizar dichas inversiones, ya que las personas encuentran en ellas, un lugar en el cual se puede proteger el dinero al momento de ahorrarlo o invertirlo, pero también, ayudan a administrar de buena manera las operaciones que se realicen.

Uno de los beneficios de las instituciones financieras, es que van dirigidas a un sector diferente (agricultura, exportación, construcción, préstamos personales, creación de nuevas empresas, seguros, ahorro, etc.), de esta manera  captan los recursos de los clientes, los cuales invierten en una micro, pequeña y/o mediana empresa, las cuales sin duda alguna, sabemos que comienzan a aportar una riqueza al país lo que incrementa su desarrollo económico.

Sin olvidar, que para realizar dichas operaciones o inversiones, deberán seguir ciertas reglas y políticas del marco legal, propuestas por cada institución, que principalmente benefician al inversionista y al país, así cada inversionista deberá elegir la que mejor le convenga para obtener un beneficio satisfactorio.

Al estar bien informado del Sistema Financiero Mexicano, todos podremos confiar en que nuestro capital, siempre va a estar seguro en cualquier sociedad o institución que se encuentre, y realizaremos unas inversiones y operaciones seguras  en cualquier ámbito.